Todos googleamos y no hay en ello ninguna ciencia. Lo que sí hay son algunos trucos para buscar en Google de forma más rápida y precisa. Llamados operadores de búsqueda, estos filtros son súper útiles cuando estás buscando algo en Internet y no das con el resultado esperado.
Buscar en Google excluyendo palabras: Menos
Si estás buscando la receta para hacer sushi, pones Receta de Sushi y listo. Pero suponte que estás haciendo una investigación sobre pumas. Pones Puma. Y resulta que además de ser un animal es una marca de calzado y el apodo de los jugadores de rugby en Argentina. Pones Puma en el buscador y te saldrán unos 368.000.000 resultados. A ojo irás seleccionando los que hablen del animal.
Pero al buscar en Google puedes aplicar el signo menos para excluir. Poniendo: puma -calzado -zapatillas -shoes, los resultados se reducen a 93.700.000. Por supuesto que siguen siendo muchísimos, pero sirve para casos como estos, donde una palabra tiene varios resultados fuertes.
Buscar en Google frases exactas: Comillas
Este es el filtro de búsqueda más conocido de Google. Se trata de poner comillas para rastrear una frase exacta, en vez de palabras sueltas. Por ejemplo, si pones «Receta de muffins con chispas de chocolate» solo te aparecerán resultados que contengan exactamente esas palabras y en ese orden.
No van a aparecer muffins de chocolate ni recetas de scones con chispas de chocolate, ya que aunque contengan esas palabras, tú estás pidiéndole a Google, con las comillas, que busque una frase exacta.
Buscar en Google por tipo de archivo: Filetype
No es muy frecuente hacer una búsqueda esperando encontrar un determinado tipo de archivo, o sea, que en vez de una página web tradicional, nos muestre archivos PDF, Excel o Word. Pero, puede que por algún motivo, sobre todo en casos de investigaciones más profundas, académicas o periodísticas, quieras esto.
Entonces, suponte que buscas sobre fauna animal en México. Si lo que quieres es ver ese tema pero solo en archivos PDF, le añades a la búsqueda filetype:pdf. Entonces te queda fauna animal en México filetype:PDF y los resultados que Google te dará serán solo de este tipo de archivos.
5 pasos básicos para tener presencia online y comenzar a emprender
Buscar en Google información de un sitio específico: Site
Te acuerdas que leíste una nota muy interesante sobre Pedro Almodóvar en Elpais.com. Lo habitual es entrar al sitio del diario y poner el nombre del director en su buscador. Pero es más efectivo que Google lo busque. ¿Por qué? Porque las herramientas de Google para rastrear información son más efectivas que los buscadores internos de los sitios web.
¿Cómo haces? Simple. Pones en Google: Pedro Almodóvar site:elpais.com y te arrojará todas las notas de ese sitio sobre el director de cine.
Buscar en Google por título: allintitle
Hay miles de notas que nombran a Pedro Almodóvar, pero que no necesariamente hablan de él. Por ejemplo: artículos sobre los actores y actrices que trabajaron con él o sobre premios que presentó. Tooooodas esas notas saldrán al googlear Pedro Almodóvar. 425.000 resultados.
Ahora, si yo solo quiero notas que tengan el nombre del director en el título coloco allintitle:pedro almodóvar y ¡bingo! La búsqueda se reduce a 48.000 resultados, solo un 10% del total.
Buscar en Google varias opciones: OR
Así en mayúscula es como se usa este motor de búsqueda que sirve para combinar los anteriores. ¿Cómo es esto? Quieres todas las notas sobre Almodóvar en elpais.com y en lanacion.com entonces hay que colocar pedro almodóvar site:elpais.com OR site:lanacion.com
O tal vez quieres muffins con fresas o con durazno, entonces colocas usas OR y las comillas poniendo «muffins con fresas» OR «muffins con durazno». Tanto este como los otros filtros se pueden ir combinando entre ellos para obtener resultados más específicos.
Todos estos filtros ayudan a reducir la cantidad de resultados y que la información que nos ofrece se acerque más a lo que queremos encontrar.
5 pasos básicos para tener presencia online y comenzar a emprender
