A la hora de crear un blog, Internet ofrece una amplia diversidad de plataformas. ¿Cuál conviene elegir? Siempre lo ideal es abrir un sitio web con todas las funcionalidades que queramos, un aspecto profesional, muchos menúes, etc. Pero, la verdad, es que todo depende de cuál sea el uso y el objetivo que tenemos cuando nos planteamos crear un blog.
Hoy te puedo decir que desde que empecé a meterme en el mundillo de Internet, he pasado por las tres plataformas o tipos de sitio más populares:
- Un blog gratuito en Blogger
- Un sitio web gratuito (con opciones pagas) en WordPress.com
- Un sitio web pago
En mi caso, fue una evolución. Quiero decirte que al momento de crear mi primer blog, sabía muy poco de páginas web y mi único objetivo era comentar películas que había visto. La intención era, si se quiere, hacer del blog una suerte de diario personal cinéfilo.
Cómo abrir un blog gratis con Blogger paso a paso
Luego, decidí que, aun siendo solo un hobbie, quería que luciera un poco más profesional, y como ya había aprendido algunas cosas de WordPress para un trabajo, me aventuré a crear mi sitio en esa plataforma de forma gratuita.
Estaba bonito, pero había una cosa que una persona que sabe mucho de internet me sugirió: comprar el dominio. O sea, pagar, creo que unos 8 dólares anuales, para que mi sitio laentradaalcine.wordpress.com pasara a tener una dirección tradicional: laentradaalcine.com.
Cuando me propuse abrir este sitio que estás leyendo, quería emprender en serio. Y eso significa que crear un blog gratis no era una opción. Así que decidí meterme en las casi desconocidas aguas del mundo del hosting pago. Había leído hace unos meses un artículo muy útil que explicaba cómo tener tu propio sitio sin tener que saber de diseño ni programación ni nada de eso. La chica que escribió esa nota recomendaba Webempresa. Así que dije, bueno, hagámoslo, y contraté allí el hosting (el espacio para tener mi sitio) y el dominio (la dirección URL de la página web).
Crear un blog: cuál conviene elegir
Aunque mi experiencia en el mundo del hosting recién está comenzando, puedo darte algunas opiniones generales sobre el tema:
Si no tienes intenciones profesionales o comerciales con tu sitio y tampoco has pasado por la experiencia de crear un blog, arrancar con Blogspot tiene sentido. No es una opción recomendable si quieres tener presencia online, pero te lo da todo servido en bandeja y sin costo.
WordPress.com es la plataforma ideal para empezar porque es gratis y relativamente sencilla. Además te permite ir mejorando tu sitio web pagando por algunos extras, como el dominio propio, un correo propio, etc. Y la otra ventaja es que se puede mover su contenido a un hosting pago en el futuro. ¿La contra? Al exportar el sitio, puedes perder algunas cosillas en el camino. Tampoco permite monetizar con Google Adsense.
Crear un blog con un hosting pago es la opción ideal porque luce profesional, tienes tu URL personalizada, puedes agregarle muchos plugins y te permite añadir publicidad inserta y banners. Si bien hay que pagar, el costo es bastante bajo. Lo malo, quizás, es que hay que tener una cierta idea de armado web. O sea, o sabes un poco del tema o directamente contratas a alguien para que lo haga por ti. Si tu intención es crear un blog o página con fines profesionales o comerciales, plantéate contratar un hosting pago, es lo mejor a largo plazo.
