Cosas que aprendes en Workana

4 cosas que aprendes en Workana incluso si no ganas dinero

Me inscribí en Workana hace dos años y desde entonces he tenido una relación intermitente. En realidad, cuando trabajas freelance, la intermitencia es parte de la vida. A veces tienes mucho trabajo y otra estás hurgando debajo de las piedras en busca de una oportunidad.

La pregunta que se hace cualquier freelancer que da sus primeros pasos en la plataforma es siempre la misma: cómo ganar tu primer proyecto. De eso haré nota pronto. Pero antes quiero compartir cuatro cosas que aprendí con Workana y que no tienen nada que ver con haber logrado ganar proyectos y dinero. De hecho, creo que es porque aprendí estas cosas que logré que me contraten.

Tolerancia al rechazo

«Aceptaron la propuesta de otro profesional…». Sí, me ha llegado ese mail decenas de veces. Y es como ¡ay! La basurita al ánimo. Cada vez que recibía ese mail me preguntaba qué había puesto mal, qué más podía hacer para convencer al cliente. Si cambiar el estilo, bajar el precio o simplemente rendirme. Y cuántos más rechazos te llegan, peor, porque sientes que los cambios de estrategia no sirven para nada.

Pero como quien ya se siente anestesiado, tarde o temprano te empieza a importar menos. Eso me pasó a mí. Dije: «Les voy a ganar por cansancio». A veces solo se trata de dar con el cliente adecuado. La competencia es dura, lo mejor es insistir sin darle mayor importancia a los que no te contratan.

Saber insistir

Por lo que te decía antes. Si mandas una propuesta y no te contratan, está ok, está dentro de las estadísticas. De hecho, si mandas veinte propuestas y no te contratan… ¡también está dentro de las estadísticas!

En Workana dicen que hay que mandar entre veinte y treinta propuestas para que te contraten. Así que insiste, sin enloquecer, sin pensar que se te va la vida profesional en una propuesta. Que no se pierde lo que no se tiene…

Lee también: Quiero crear un blog: ¿cuál es el mejor? Esta es mi experiencia

Aprender a venderte como profesional

Soy muy mala vendiéndome. En serio. Porque una cosa es decir que tienes x años de experiencia y sabes hacer esto y aquello, porque al final esos datos son fríos, objetivos. La cosa está en venderse más allá de eso y diciendo la verdad. Parte de venderse bien tiene que ver con esto de hacer propuestas personalizadas. O sea, si el cliente quiere artículos sobre mascotas, al menos haz referencia al tema. No digo que le hables de tu cachorro, pero dile por qué te interesa hablar de eso o muéstrale ejemplos de textos sobre el tema.

Venderse significa que el cliente nos crea. Si no nos cree, no nos compra. Al menos es lo que he aprendido yo, que ya no soy tan mala vendiéndome. ¡O eso espero! 😛

Saber de lo que eres capaz (y de lo que no)

Uno es capaz de hacer lo que se proponga. Claro que sí. En mi vida freelance he trabajado manejando redes sociales, cargando datos, haciendo traducciones, correcciones y redactando. Pero sé que mi verdadero fuerte es la redacción. He hecho traducciones, pero no soy traductora con título, por caso. En cambio, tengo ejemplos de mi trabajo como redactora y sé que es lo que mejor puedo vender. Aunque mi primer proyecto no lo gané como redactora, los siguientes sí.

Cuando arranqué en Workana, me postulaba a lo todo lo que creía que podía hacer, pero como al inicio el plan gratuito tiene un límite de propuestas semanales, no era la mejor idea. Sin experiencia, ¿quién contrataría a alguien para un trabajo de 3 meses? Aunque sepas que puedes hacerlo, mejor intentarlo con proyectos pequeños o de habilidades que puedas demostrar. Al menos en mi experiencia, eso es lo que mejor me ha resultado.

¿Has probado trabajar en Workana? ¿Cómo ha sido tu experiencia?

5 thoughts on “4 cosas que aprendes en Workana incluso si no ganas dinero”

  1. Es lo que me pasa! Me sentí re identificada. Igual hace un mes y medio que estoy presupuestando y ya hablé con varios clientes pero no pude cerrar todavía. Por ahora no puedo invertir para hacer mas propuestas, usaré las que tengo disponibles por semana y seguiré insistiendo!
    Gracias por la nota!

    1. Sí, no es nada fácil. Si bien ya logré ganar algunos proyectos en Workana, ¡me cuesta un montón!
      Gracias por comentar y ¡¡¡vamos por ese primer proyecto!! 🙂

  2. ¡Hola! Te saludo desde Paraguay. Me siento i-den-ti-fi-ca-dí-si-ma con el artículo. Llevo ya más de un año en a plataforma y hasta ahora sólo he podido ganar 2 proyectos. Al comienzo los rechazos me dolían más, ahora un poco menos, pero confieso que hay veces en las que me hacen pensar ¿Será que realmente soy buena para esto?
    Les mando un abrazo a todos los que están en las mismas y ¡pa’lante!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *