Este tutorial explica cómo crear una cuenta de Twitter desde una PC.

Cómo crear una cuenta de Twitter paso a paso

Crear una cuenta de Twitter puede tener varios objetivos: estar informado, conectar con gente, difundir tu trabajo o tu emprendimiento, entre tantas otras cosas. Es una plataforma con gente expresándose en 140 caracteres con distintas motivaciones. ¿Estás pensando entrar a ese micromundo tuitero? En este tutorial te explico paso a paso cómo abrir una cuenta de Twitter desde una PC.

Crear una cuenta de Twitter paso a paso

Para que veas lo fácil que es, te comparto este videotutorial que te muestra al detalle cómo obtener tu usuario de Twitter, y más abajo tienes el paso a paso.

  1. Ingresa a twitter.com y haz click en «Regístrate».
  2. Carga tu nombre o el de tu sitio web o empresa, luego tu correo electrónico o un número de teléfono, y finalmente la contraseña.
  3. Ahora elige tu nombre de usuario que será el que aparezca luego del arroba. Por ejemplo: @MariaRosa o @CUsarInternetOk
  4. Con eso, ya casi estás. Twitter te propone elegir temas de tu interés para que comiences a seguir usuarios. También te ofrece revisar tus contactos de correo electrónico para que los sigas en Twitter, si es que usan la plataforma. Todo esto es optativo, puedes no seguir a nadie.
  5. Para terminar el proceso, Twitter te enviará un mail a la casilla de correo electrónico que registraste.
  6. Esto es todo lo que tienes que hacer para crear una cuenta de Twitter. Lo siguiente es empezar a tuitear o seguir a personas que te interesen para interactuar.

Consejos para crear una cuenta de Twitter

Sé que muchos quieren crear una cuenta sin poner un número de teléfono. Como habrás podido ver en el video, no es necesario ingresar este dato. Sin embargo, es útil si tienes algún problema con la cuenta, ya que Twitter se vale de este teléfono para ayudarte, por ejemplo, a reactivar tu cuenta si se ha bloqueado.

Ahora que tienes tu cuenta creada, tal vez te preguntes algo tan simple como… ¿Para qué sirve Twitter? Si quieres conocer sus usos, te invito a leer este artículo donde lo explico.

 

alojamiento wordpress

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *